Cuadernos de Música Iberoamericana n.º 33: «Música y ceremonial»

El número 33 de la revista del ICCMU: Cuadernos de Música Iberoamericana está disponible online y en abierto en la plataforma de Revistas Científicas Complutenses. EDITORIAL. Siempre es una enorme satisfacción presentar un nuevo número anual de la revista Cuadernos de Música Iberoamericana, cuya andadura se inició el año 1996 bajo la dirección de Emilio […]
ICCMU
18 de enero de 2021

El número 33 de la revista del ICCMU: Cuadernos de Música Iberoamericana está disponible online y en abierto en la plataforma de Revistas Científicas Complutenses.

EDITORIAL.


Siempre es una enorme satisfacción presentar un nuevo número anual de la revista Cuadernos de Música Iberoamericana, cuya andadura se inició el año 1996 bajo la dirección de Emilio Casares Rodicio. Pero este no es un número más. En un año tan difícil, en el que la pandemia de la covid-19 ha transformado el mundo y ha afectado a todos los ámbitos de nuestra vida, es más emocionante aún poder cumplir con esta presentación.

Este nuevo número mantiene la estructura renovada desde 2018, formada por un dosier temático, la sección de artículos libres, el artículo sobre lexicografía y las reseñas de bibliografía especializada reciente. La trayectoria de la revista ha sido reconocida este año con su inclusión en la base bibliográfica Scopus, hecho que contribuye a consolidarla entre las publicaciones periódicas de referencia en nuestra disciplina.

El dosier, coordinado por Rosa Isusi, está dedicado al estudio de la música y el ceremonial, muy vinculado a los planteamientos más recientes de la musicología urbana y de la historia cultural. Aproximarse a la música desde su contexto ceremonial permite abordar las obras musicales desde una perspectiva distinta, la de su inscripción en las prácticas rituales, sociales y políticas para las que fueron concebidas. Esta perspectiva invita a prestar atención a repertorios poco frecuentados, como la música instrumental utilizada en las procesiones entre los siglos XVIII y XIX, tratada en el estudio de Héctor-Eulogio Santos Conde. Permite también que algunas obras adquieran pleno sentido al situarlas en su marco original. Se aprecia, así, el papel que tuvieron los motetes de Máximo Ríos dentro del ritual, muy teatralizado, del Entierro de Cristo en la Valencia de fines del siglo XVII, estudiado por Mireya Royo Conesa. Emerge también la dimensión política que tiñe, ya en los siglos XIX y XX, las obras musicales utilizadas en los grandes eventos institucionales, desde la etapa convulsa de la primera Restauración, tratada por Luis López Ruiz, hasta la primera posguerra franquista, con un trabajo de Carmen Julia Gutiérrez, pasando por los fastos de la Restauración alfonsina que estudia Beatriz García Álvarez de la Villa.

Los artículos libres ponen el foco en temas muy variados. José Gabriel Guaita Gabaldón extiende el análisis del mercado de la música, un tema que ha emergido con mucha fuerza en los últimos años, a la ciudad de Valencia, de importancia comparable a otros lugares que ya empezamos a conocer, como Madrid o Barcelona. Miguel Ángel López Fernández aborda en su estudio una parte poco tratada de los cantorales mozárabes encargados por el cardenal Cisneros, la de los officia, y muestra su filiación con el canto gregoriano, a diferencia de otras partes del mismo corpus musical. Pablo Rojas Sahurie identifica, con un estudio original, distintas modalidades de intertextualidad en la canción “El hombre” de Rolando Alarcón, de vastas resonancias latinoamericanas, que prolonga los temas desarrollados en el anterior número de la revista. El estudio de Isabel Rosal Moral, por su parte, pone luz sobre el episodio español de la vida de Giacomo Puccini, el estreno de Edgar en el Teatro Real en 1892.

Prosigue también el tan necesario esfuerzo de aclarar puntos oscuros del léxico musical y de su desarrollo, tras los artículos dedicados a la voz francesa “zarzuéla” y al término “pandorga” en números anteriores. En su estudio lexicográfico, Amaya S. García Pérez desvela el significado cambiante del debatido conjunto de conceptos “diatónico”, “cromático” y “enarmónico”, heredado de la Antigüedad, y explica de qué manera se convirtieron en significantes flotantes a partir de su recuperación por los teóricos de la Edad Moderna.

Celebramos, por fin, la publicación de siete reseñas sobre publicaciones recientes que abordan un amplio abanico de temáticas y que contribuyen a enriquecer el diálogo crítico y constructivo imprescindible en nuestra disciplina.


Álvaro Torrente y Judith Ortega
Directores