Conciertos | Grabaciones

Conciertos


Concierto. Sinfonías soñadas, por la Orquesta de Radio Televisión Española dirigida por Javier Ulises Illán (miembro de grupo ICCMU), en el Teatro Monumental de Madrid, el 2 de julio de 2021. Con el estreno de la tercera sinfonía de  Manuel García (17751832), en edición crítica de Ramón Sobrino. La otras dos sinfonías se estrenaron en el Auditorio Nacional en mayo de 2015.

Ópera Don Fernando el Emplazado de Valentín de Zubiaurre, en versión de concierto, el 15 de mayo de 2021 en el Teatro Real con gran éxito de público y crítica.

Concierto. Poesías para cantar de Tiziano a Monteverdi, a cargo del grupo Los Afectos Diversos en el Museo Nacional del Prado y vinculado a la exposición Pasiones Mitológicas, el 8 de mayo de 2021. Desde 2018, y gracias a un convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones, el ICCMU asesora y colabora en la organización de conciertos en el Auditorio del Museo del Prado que se relacionan con las actividades del Museo, especialmente sus exposiciones temporales, en las que se busca un repertorio novedoso e inédito, muchas veces de origen español, y que constituye un buen campo para la recuperación de patrimonio musical. Esta temporada comenzamos el 8 de mayo de 2021 con un repertorio escasamente interpretado, que permitió traer de nuevo a una sala de concierto a autores de la talla de Juan Vásquez, Flecha el joven, Pedro Ruimonte y Juan Blas de Castro, quienes desarrollaron su actividad en Madrid junto a autores internacionales como Luca Marenzio, Francesco Cavalli y Claudio Monteverdi.

Concierto. Senderos del alma. Música sacra para los Reales Sitios: Madrid y El Escorial a cargo de Nereydas y su director Javier Ulises Illán (miembro del grupo ICCMU), junto con la soprano María Espada, el 25 de marzo de 2021 en la Basílica Pontificia de San Miguel. En el marco del Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, 2021. Este programa, recuperado por MadMusic, ha vuelto a escucharse el 12 de junio de 2021 en el Auditorio Municipal Fuentealbilla, Castilla La Mancha.

Ciclo Corselli en Palacio en la Fundación Juan March dentro de las actividades previstas en torno al estreno de Achille en Esciros de F. Corselli, que tuvo lugar del 4-18 de noviembre 2020 (previsto de marzo a abril de 2020 y aplazado por la pandemia). El ciclo consistió en tres conciertos para explorar los géneros musicales vinculados a la actividad palaciega de Corselli, una de las personalidades más destacadas de la vida musical española en las décadas centrales del siglo XVIII, que siempre estuvo vinculado al entorno cortesano de Madrid. El ciclo estuvo liderado por el equipo de la Fundación (Miguel Ángel Marín, director, Alberto Hernández Mateos y Josep Martínez Reinoso, miembros de MadMusic) junto con un equipo de investigadores entre los que figuraron Álvaro Torrente (ICCMU) y Judith Ortega (UCM). El  concierto programado, Arias de Achille in Sciro, con la participación de Ivor Bolton y la Orquesta Barroca de Sevilla, aún no ha podido reprogramarse.

El estreno de la ópera Achille in Sciro de Francesco Corselli, previsto el 17 de marzo de 2020 en el Teatro Real (cancelado por la pandemia), tendrá lugar el 17 de febrero de 2023 (con 5 representaciones), 275 años después de su estreno en Madrid, en el coliseo del Buen Retiro en 1744. La edición crítica ha sido realizada por Álvaro Torrente.

Ópera Farinelli de Tomás Bretón  en el Teatro de la Zarzuela,  15 de febrero de 2020. Estrenada en 1902 en el Teatro Lírico de Madrid. Se interpretó la edición crítica de Xavier de Paz, coeditada por el ICCMU y SGAE.

Grabaciones


MadMusic promueve y patrocina las grabaciones de repertorio musical hispano, realizadas a partir de las obras recuperadas –tanto de repertorio lírico como sinfónico– a través de sus ediciones.

Dedicado a la música de la Real Capilla de Palacio de la segunda mitad del siglo XVIII, el repertorio está integrado por música sacra, vocal e instrumental que sonó en los oficios religiosos durante los reinados de Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. Esta grabación es el resultado del concierto «Estruendos Sonorosos mi afecto guiad”: música de la Real Capilla de Palacio (1743-1797) –recuperada para la inauguración del XXIX Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid (MadMusic 2019)–, que ha vuelto a programarse para abrir la temporada de otoño del VII Festival Internacional de Música El Greco en Toledo. Este trabajo de recuperación ha recibido una mención especial en la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades del V Premio Transferencia de Tecnología y Conocimiento de la Universidad Complutense (OTRI), 2020 –cuyo acto de entrega se celebró el 26 de mayo de 2021–, al equipo interdisciplinar integrado por Judith Ortega, Javier Ulises Illán, Luis López y María Álvarez-Villamil, por el proyecto titulado “Estruendos Sonorosos mi afecto guiad”: música de la Real Capilla de Palacio (1743-1797), recuperada para la inauguración del Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid (2019).

Editado por el sello Panclassics. Disponible en Spotify.

Dedicado a la música compuesta en el entorno de la Real Cámara de Carlos IV y Fernando VII. Las obras seleccionadas, grabadas por primera vez en este CD, se presentaron al público en el Auditorio del Museo Nacional del Prado, en el marco de las celebraciones del bicentenario de la institución, el 16 de noviembre de 2018 (concierto de Francisco Brunetti) y en la iglesia de Santa Bárbara de Madrid, en el marco del XXIX Festival Internacional de Arte Sacro, el 14 de marzo de 2019 (lamentaciones de Gaetano Brunetti y cantata de José Lidón). La Segunda Lamentación del Miércoles Santo de Gaetano Brunetti, director de la Real Cámara de Carlos IV, se ha preparado exclusivamente para la grabación.

La investigadora Judith Ortega ha coordinado desde el ICCMU, la edición de las partituras, cuyos manuscritos se conservan en el Archivo General del Palacio Real y en la Biblioteca del Real Conservatorio Superior de Música Madrid, y en la Biblioteca Palatina de Parma.

Las ediciones críticas de las obras han sido realizadas por Lluís Bertran, Iván González Rodríguez y Luis López Ruiz.

Editado por el sello IBS Classical. Disponible en Spotify.

El baile perdido recoge una selección de bailes cantados, cuyas melodías han sido reconstruidas por el musicólogo Álvaro Torrente a partir de poemas de la época y diversos testimonios indirectos que se han conservado como son la propia métrica poética, esquemas armónicos, patrones de rasgueo de guitarra, variaciones instrumentales y, en algún caso, fragmentos incluidos en composiciones cultas. Se trata de una docena de piezas que permiten revivir la auténtica banda sonora del Siglo de Oro español.

Editado por el sello Anima e Corpo.