Desde 2017 el ICCMU, en colaboración con el Teatro Real, comenzó a diseñar y organizar los contenidos de los cursos de verano de la UCM, con el objetivo de crear un espacio de análisis y reflexión sobre las claves principales de la programación de las temporadas de ópera para los que ha contado con los especialistas más reconocidos de cada campo, tanto nacionales como internacionales.
En una nueva edición en colaboración con el Teatro Real, la UCM y el ICCMU, el curso plantea una profundización en la diversidad que brinda la temporada 2017/18, examinando la diversidad de caras del género operístico en tres jornadas de sesiones multidisciplinares. Para ello se cuenta con destacados especialistas del Reino Unido, Italia y España. Además participarán en las mesas redondas con la participación del grandes intérpretes como la soprano Ermonela Jaho, y gestores de la talla de J0an Matabosch o directores de orquesta como Óliver Díaz. El curso se celebra en el propio Teatro Real (Sala Gayarre) y ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conocer el Teatro Real en una visita artística y técnica.
PROGRAMA
En las fronteras de la ópera: Del 10 al 12 de julio
Lunes, 10 de julio
09.30 h. Inauguración
10.00 h. Luis Gago. Crítico El País
La ópera de encargo según Benjamin Britten: muerte y resurrección de Gloriana
11.45 h. José María Sánchez Verdú. Compositor
Die Soldaten de Zimmermann
13.00 h. Juan Lucas. Director Scherzo
La bohème y el problema de la modernidad en Puccini
16.30 h. Mesa redonda: Entre modernidad y tradición
Modera: Álvaro Torrente
Participan: Ermonela Jaho. Soprano; Luis Gago; José María Sánchez Verdú; Juan Lucas
Martes, 11 de julio
09.30 h. Óscar Quejido Alonso. Universidad Complutense
Carmen o la pasión convertida en mito: Nietzsche mirando al sur
11.30 h. Valeria de Lucca. University of Southampton
Street Scene, Questions of Genre and the Dream of the American Opera
13.00 h. Alberto Mira. Oxford Brooks University
De Gershwin a Dead Man Walking: Los caminos de la ópera en Norteamérica
16.30 h. Mesa redonda: La ópera en la frontera estética
Moderador: Joan Matabosch
Participan: Óliver Díaz. Director musical del Teatro de la Zarzuela; Óscar Quejido; Valeria de Lucca; Alberto Mira
Miércoles, 12 de julio
09.30 h. Álvaro Torrente
La ópera seria, escuela de emociones para un joven Mozart
10.45 h. Víctor Sánchez
La ópera italiana descubre el antiguo Egipto: Aida de Verdi
12.30 h. Fabrizio della Seta. Universidad de Cremona
Escenas de locura en la ópera romántica italiana
16.30 h. Mesa redonda: Caminos de la ópera italiana
Moderador: Víctor Sánchez. Participan: Fabrizio della Seta; Álvaro Torrente
Clausura y entrega de diplomas
*El jueves 13 de julio los asistentes al curso podrán realizar una visita técnica al Teatro Real, de 9.30 a 11.30
El Teatro Real, el ICCMU y la UCM colaboran, un año más, en la organización de la II edición de este Curso de Verano, que inicia los actos del 200 aniversario del Teatro Real. Coordinado por Joan Matabosch y Álvaro Torrente, el curso se complementa con la participación en mesas redondas que contarán con la participación de Plácido Domingo, Pablo Heras-Casado, Evelino Pidò, Ludivoco Tézier, Marina Frolova-Walker, Luis Gago, Rubén Amón, Francesco Izzo, Salvador Oliva, Esteban Buch, Jorge Fernández Guerra, Elena Mendoza, Victoria Eli, Juan José Carreras, Víctor Sánchez, Raquel García-Tomás, Joan Magrané Figuera y José Luis Téllez.
Curso organizado dentro del Proyecto de I+D “Espacios, géneros y públicos de la música en Madrid, ss. XVII-XX” (MadMusic-CM)
Comunidad de Madrid, Ref. S2015/HUM-3483
La ópera ha ejercido una gran fascinación en la cultura occidental. El escritor alemán Thomas Mann la consideró el espectáculo escénico más sublime, calificando su disfrute como “el opulento baño de los sentidos”.
De una forma totalmente sensual confluyen en la ópera no solo todos los elementos del arte musical (canto, música sinfónica, dramaturgia) sino también la poesía, literaria y visual. Un ideal que se simboliza en el ansiado sueño wagneriano de la obra de arte total.
Destacados especialistas profundizarán sobre Otello de Verdi, El holandés errante de Wagner o Norma de Bellini, junto con algunas de las novedades más destacadas, como Billy Budd de Britten, El gallo de oro de Kórsakov o Bomarzo de Ginastera.
El curso se complementa con la participación en mesas redondas de destacados intérpretes de ópera, entre ellos el tenor Plácido Domingo y el director Pablo Heras-Casado, así como un encuentro con creadores actuales de ópera.
Los participantes tendrán la oportunidad de realizar una visita a la zona artística y técnica del Teatro Real, así como de obtener entradas limitadas, por orden de matrícula, para asistir a la función de I puritani de Bellini.
El programa consiste en 5 días de conferencias, la asistencia a una de las funciones programadas de I due Foscari y una visita guiada a la zona técnica y artística del Teatro Real.
Lunes, 11 de julio
10.00 h. Inauguración
10.30 h. Luis Gago. Crítico de El País: «Billy Budd: an inside opera?»
12.30 h. Marina Frolova-Walker. University of Cambridge: «Rimsky-Korsakov’s Coq d’Or: a tale of defeat»
16.00 h. Mesa redonda: Opera between stage and Academia
Modera: Álvaro Torrente. Co-director del curso. Participan: Luis Gago; Marina Frolova- Walker; Francesco Izzo. University of Southampton
Martes, 12 de julio
10.00 h. Salvador Oliva. Universidad de Gerona: «Shakespeare a través de Verdi»
12.00 h. Francesco Izzo. University of Southampton: «Belcanto and Beyond: Bellini’s Norma at the Crossroads»
16.00 h. Mesa redonda: Ópera y bel canto
Moderan: Joan Matabosch. Co-director del curso; Francesco Izzo. Participan: Intérpretes de I puritani: Ludovic Tézier. (barítono), Evelino Pidó (director de orquesta)
Miércoles, 13 de julio
10.00 h. Juan José Carreras. Universidad de Zaragoza: «Ein Sarg von Fleisch: de sueños, cazadores y zombies en El holandés errante»
12.00 h. Víctor Sánchez. Universidad Complutense: «Cruces de caminos convergentes, el estreno de Otello y El holandés errante en el Teatro Real del siglo XIX»
13.30 h. Plácido Domingo. Diálogo con Rubén Amón, crítico musical
16.00 h. Mesa redonda: Wagner sobre la escena
Modera: Víctor Sánchez. Participan: Pablo Heras-Casado. Director de orquesta; José Luis Téllez. Musicógrafo; Juan José Carreras
Jueves, 14 de julio
10.00 h. Visita al Teatro Real: zona artística y técnica
12.00 h. Victoria Eli. Universidad Complutense: «Creación, ideología y relaciones interculturales en la ópera latinoamericana»
16.00 h. Esteban Buch. Centre National de la Recherche Scientifique, Paris: «El Affair Bomarzo. Ópera, perversión y dictadura»
Viernes, 15 de julio
10.00 h. Mesa redonda: La puesta al día de la ópera ‘contemporánea’
Modera: Jorge Fernández Guerra. Compositor. Participan: Elena Mendoza. Compositora;
Raquel García-Tomás. Compositora; Joan Magrané Figuera. Compositor
12.00 h. Clausura y entrega de diplomas
Programa completo: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-13641/73115.pdf