Cuadernos de Música Iberoamericana presenta su n.º 34, un importante resultado financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo a través del proyecto MadMusic. Este dosier está dedicado a «Construcciones de género y música en la prensa de España e Hispanoamérica».[En prensa]
Cuadernos de Música Iberoamericana presenta su n.º 33, un importante resultado financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo a través del proyecto MadMusic. Este dosier está dedicado a “Música y ceremonial: principios metodológicos, interdisciplinariedad y casos paradigmáticos”, coordinado por María Palacios
Índice de contenidos
Dosier
Música y ceremonial, una perspectiva caleidoscópica e interdisciplinar
Rosa Isusi-Fagoaga
«Conformándonos con los rituales de no cantar cosas profanas [y] sí devotas». Escenografía y música en la celebración del Entierro de Cristo en el Real Colegio-Seminario de Corpus Christi de Valencia (1692)
Mireya Royo Conesa
“Versos y marchas para las procesiones”: música instrumental durante los desplazamientos ceremoniales en las instituciones eclesiásticas españolas entre ca. 1750 y ca. 1830
Héctor Eulogio Santos Conde
Contextos interpretativos para el Oficio de difuntos de José Lidón en 1824: la exaltación del poder de Fernando VII en las ceremonias de exequias tras el Trienio Liberal
Luis López Ruiz
La música en el Real Palacio y en la Real Capilla: ceremonias solemnes y veladas íntimas en la Corte durante la Restauración borbónica
Beatriz García Álvarez de la Villa
Francisco Franco y los reyes godos: la legitimación del poder usurpado por medio de la ceremonia y la música
Carmen Julia Gutiérrez
Artículos
La música patriótica en Valencia durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814): mercado y repertorio
José Gabriel Guaita Gabaldón
El officium de Cisneros: ¿origen hispánico o neomozárabe?
Miguel Ángel López
Sonido, religión y Nueva Canción Chilena: un análisis de “El hombre” de Rolando Alarcón
Pablo Rojas Sahurie
Luigi Mancinelli, Giulio Ricordi y Francesco Tamagno, figuras fundamentales en la recepción del primer Puccini en España: el estreno de Edgar en el Teatro Real (1892
Isabel Rosal Moral
Músicas, palabras y conceptos
Los conceptos “diatónico”, “cromático” y “enarmónico” a lo largo de la historia
Amaya S. García Pérez
Reseñas
Cuadernos de Música Iberoamericana presenta su n.º 32, un importante resultado financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo a través del proyecto MadMusic.
Índice de contenidos
Dosier
Introducción. De entramados sonoros y descubrimientos
Diego García-Peinazo, Julio Ogas
Presencia del canto gregoriano en la obra musical del compositor chileno Alfonso Letelier Llona
Cristián Guerra Rojas
Usos lúdicos de la intertextualidad en la música de Miguel Ángel Coria: Ravel for president (1973) y Falla revisited (1973-1976)
Daniel Moro Vallina
La música abordada como una práctica: una relectura del concepto de intertextualidad
Juliana Guerrero
Elogio de la apropiación. Prácticas impuras, flamenco y creación contemporánea
Pedro Ordóñez Eslava
Interfonografía en el post-rock español: el uso del sampleo en los grupos nacionales asociados al género
Ugo Fellone
Héroes frigios, nación y distorsión. La batalla por la supertónica descendida como signo musical en el metal español
Diego García-Peinazo
Hipertextualidad, ironía y posvanguardia. En torno a la música de Gerardo Gandini y Marta Lambertini en la década de 1980
Julio Ogas
Artículos
El origen judeocristiano de la música en la obra de Isidoro de Sevilla
José María Diago
Los himnos del Antifonario franciscano 2035 del Museo Enrique Larreta (Buenos Aires). Particularidades, variantes y usos notacionales de una fuente pretridentina española de canto llano
Pablo Massa
Las miradas cruzadas en la ópera. Reflexiones sobre cuerpo e identidad en Bogotá en el siglo XIX
Rondy Torres
Los pianos de Liszt en Viena (1838-1846): un estudio de los instrumentos a través de artículos de prensa de la época
Miriam Gómez-Morán
El aprendizaje de Rafael Puyana con Wanda Landowska en Lakeville (Connecticut)
María Victoria Arjona González
‘Ciudad azul’: la habanera como tópico de identidad en la obra de Hilario González
Yurima Blanco García
Músicas, palabras y conceptos
Las pandorgas a través de sus fuentes: música estudiantil en el mundo hispánico a inicios de la Edad Moderna
Ascensión Mazuela-Anguita
Reseñas
Cuadernos de Música Iberoamericana presenta su n.º 31, un importante resultado financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo a través del proyecto MadMusic.
Índice de contenidos
Dosier
El concierto en España: espacios y prácticas (1750-1900). Notas preliminares
Lluís Bertran
Los conciertos en Barcelona (1760-1808): el doble estreno de «La Creación» de Haydn en contexto
Lluís Bertran
De gira por España. Prácticas y estrategias de los virtuosos que actuaron en los primeros conciertos públicos de Madrid (1767-1808)
Josep Martínez Reinoso
El café como espacio para el concierto público en el Madrid de Fernando VII
Iván González Rodríguez
El concierto sacro: de la iglesia a los salones y teatros
Josefa Montero
Artículos
Recepción de música orquestal centroeuropea en la Catedral de León: la actividad del violinista Tomás Medrano (1783-1807)
Héctor-Eulogio Santos-Conde
La identidad lírica de Conrado del Campo en los retablos de Víctor Espinós
David Ferreiro Carballo
“Más poéticas que pedagógicas palabras”: Gerardo Diego y el curso de historia de la música para piano en el Ateneo de Soria (1921)
Sonia Gonzalo Delgado
La partitura como testimonio de la tradición. Un caso sobre identidad y etnomusicología en la historia
Zoila Elena Vega Salvatierra
Lexicografía
Zarzuela: ¿nom commun?
Isabelle Porto
Reseñas
Cuadernos de Música Iberoamericana presenta su n.º 30, un importante resultado financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo a través del proyecto MadMusic.
Índice de contenidos
Dosier
Esfera pública y música: claves introductorias
Alberto Hernández Mateos
Prensa, opinión y música teatral en Madrid, 1780-1791
Ana Sánchez-Rojo
El papel de la música en la configuración de la esfera pública española durante el siglo XIX. Ideas y pautas de investigación
Jesús Cruz Valenciano
Las raíces isabelinas del teatro por horas y su primer repertorio: en torno a los orígenes del género chico
Enrique Mejías García
Artículos
El tratado musical de Pedro Martínez de Osma, un testimonio recuperado del siglo XV
Santiago Galán Gómez
Un escenario para las élites: la Filarmónica de Madrid (1872-1874) y su producción sinfónica
Miguel Ángel Ríos
Un ejemplo de oxímoron en música: el indie en España, una escena comercial
Fernando Barrera-Ramírez
Sonoridades africanas en Iberoamérica: La marimba tradicional afroesmeraldeña, Ecuador
Fernando Palacios Mateos
Músicas, palabras y conceptos
Las voces de la música. Una reflexión previa
Juan Carlos Justiniano
Reseñas
Cuadernos de Música Iberoamericana presenta su n.º 29, un importante resultado financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo a través del proyecto MadMusic.
Índice de contenidos
Recepción temprana de los motetes de Tomás Luis de Victoria (ca. 1548-1611) en territorio germánico
Sergi Zauner Espinosa
Aspectos históricos del temperamento de los instrumentos de teclado en España a finales del siglo XVII: de los proyectos tolerados a las realizaciones mediterráneas
Louis Jambou
Noticias del arpa de dos órdenes en la Nueva España y el México decimonónico (
Edmundo Camacho
Del Estado Novo al Nuevo Estado: música, prensa y propaganda en las relaciones entre Portugal y Sevilla durante la Guerra Civil Española
Olimpia García López
El Instituto Filarmónico del Conde de Morphy y su Escuela de Canto en el establecimiento del drama lírico nacional
Beatriz García Álvarez de la Villa
La Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española: creación y primeros pasos
Inés San Llorente Pardo
Retomaría, artificio y transgresión del glam en la música popular española del siglo XXI
Sara Arenillas Meléndez