Equipo

MadMusic es una iniciativa del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), el Departamento de Musicología de la UCM y la Escuela de Doctorado de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid  UNNE. Junto a estos 3 grupos beneficiarios, liderados respectivamente por Álvaro Torrente, Víctor Sánchez y Juan Arturo Rubio Arostegui, participan otros 7 grupos asociados de Reino Unido, Italia, Francia, EEUU y España: University of Southampton, University of Manchester, Académie Orléans, Tours, Universidad de California Riverside, UCM-Filología, Universidad de Oviedo, Universidad de Salamanca, Universidad de La Rioja (Grupo MECRI), Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Valencia, la Sociedad para el Estudio de la Música Isabelina (SPEMI), Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Conservatori Superior de Música de Castelló.

El Instituto Complutense de Ciencias Musicales, ICCMU, es un centro universitario adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Fue creado en 1989 gracias al patrocinio de la Universidad Complutense de Madrid, la Sociedad General de Autores y Editores, SGAE, el Instituto Nacional de Artes Escénicas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, INAEM, bajo la dirección del entonces catedrático de Musicología, Emilio Casares Rodicio. A estas tres instituciones se uniría, unos años más tarde, la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, CAM.

Desde el año 2014, la SGAE deja de formar parte del patronato del ICCMU y mantiene su colaboración en proyectos puntuales de recuperación del patrimonio musical español. Al amparo de la Ley de Reforma Universitaria (Ley Orgánica 11/1983) el ICCMU fue aprobado definitivamente el 7 de agosto de 1996 mediante el Decreto 121/1996, BOCM nº 187.

ICCMU se centrará en la proceso de gestión de fondos y edición musical, coordinando las relaciones con las instituciones musicales y el proceso de realización y publicación de ediciones críticas. También será responsable de todos los aspectos relacionados con la formación en el área de gestión cultural.

La Universidad Complutense de Madrid imparte los estudios de Musicología desde 1997. El Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid, un referente en la formación e investigación musicológica, es el único Departamento independiente dedicado a esta disciplina que existe en la universidad española, formado por profesores de acreditado prestigio internacional, con una profunda dedicación a la investigación del patrimonio musical español y latinoamericano y que ha generado numerosos proyectos y publicaciones en muy variados temas. Existen en el Departamento cuatro activos grupos de investigación (Iconografía musical, Música española de los siglos XIX y XX, Música antigua y Música popular)

UCM (Departamento de Musicología de la Universidad Complutense) desarrollará el estudio científico de los espacios, géneros y públicos de la música en Madrid, estableciendo un mapa de repertorio y obras de interés.

La actividad del Grupo de Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad Antonio de Nebrija se centra en investigar las comunidades académicas y artísticas desde un enfoque interdisciplinar de las ciencias sociales. Los análisis se enfocan en las interacciones y dinámicas desde los campos más o menos autónomos de las artes (en menor medida también del mundo académico). Así, los enfoques tratan de aportar conocimiento sobre las culturas evaluativas, la creatividad, la excelencia y otros discursos sociales en las academias artísticas institucionalizadas Asimismo, el grupo tiene una dilatada y reputada trayectoria académica y de transferencia de conocimiento en el análisis multinivel de las políticas culturales y también el campo interdisciplinar de la gestión cultural y las artes escénicas.
La UNNE (Gestión de Patrimonio Cultural, Universidad Antonio de Nebrija) se centrará en el estudio de los aspectos sociológicos del patrimonio musical.